Piloto de una plataforma web de apoyo educativo para un colegio de niños con necesidades especiales. El proyecto está destinado a ayudar alumnos de entre 3 y 21 años con diversidad funcional a ganar independencia mediante agendas visuales, tareas adaptadas, rutinas flexibles y comunicación directa con los educadores.
Aprendefacil es una plataforma diseñada para el Colegio de Educación Especial San Rafael para gestionar agendas individualizadas y actividades educativas adaptadas. Permite, a grandes rasgos:
-
A educadores y administradores
-
Crear y monitorizar tareas
-
Asignar roles (existen diferentes estudiantes encargados de tareas específicas)
-
Administrar peticiones (comandas, materiales escolares o fotocopiadora/plastificado)
-
Gestionar contenido educativo (pictogramas, audios y vídeos)
-
-
A alumnos
-
Seguir y realizar tareas
-
Recibir alertas personalizadas de tareas pendientes
-
Interfaces adaptadas a sus necesidades especiales
-
Subir evidencias (vídeo o foto para mostrar el resultado de la tarea)
-
Comunicarse con los profesores de forma personal y a través de un chat asociado a una tarea
-
Note
Para información más detallada sobre los requerimientos del proyecto consultar el Pliego Técnico.
Para facilitar el inicio de sesión y cumplir con los protocolos de accesibilidad dados por el centro, se ha eliminado por completo el concepto del campo usuario
y los alumnos acceden a su perfil eligiendo la tarjeta que contiene su nombre y su cara de la página de inicio. Además, permitimos que a cada alumno se le asigne su modo preferente de visualización en el login: texto (contraseña), pictogramas (secuencia visual) o barrido (scanning + pulsador).
-
El alumno introduce una contraseña/clave sencilla, normalmente asociada a alguno de sus gustos o aficiones personales, elegida por sus educadores.
-
Importante como fallback universal y para perfiles con mayor capacidad cognitiva.
-
El usuario se autentica seleccionando una secuencia determinada de tres pictogramas.
-
Existe un indicador de la secuencia seleccionada, los pictogramas seleccionados pueden deseleccionarse con facilidad y la confirmación de la secuencia se produce de forma manual (pulsando un botón).
-
Ideal para alumnos con dificultades de lectura o problemas cognitivos.
-
En la interfaz (UI) se recorren elementos interactuables (pictogramas) en un orden y velocidad configurable, de forma que un pulsador externo (o tecla grande) puede seleccionar con facilidad el elemento activo.
-
Seleccionar el pictograma correspondiente permite iniciar sesión al estudiante.
-
Es crítico para alumnos con movilidad reducida que no pueden usar una pantalla táctil convencional.
-
Núcleo operativo del alumno, con organización visual y secuenciada de su agenda.
-
Aquí se muestran las tareas asignadas, los chats de comunicación directa con los profesores y las posibles alertas de las tareas pendientes.
-
Para cada tarea hay una guía paso a paso de su ejecución, se puede marcar cada paso como hecho o no hecho, subir evidencias, pedir ayuda, utilizar el chat general de la tarea y ver el progreso.
-
El contenido multimedia disponible en cada paso está adaptado al perfil de visualización del alumno.
-
Los chats de las tareas son conversaciones vinculadas a cada tarea concreta para discutir progreso, dudas o adjuntar evidencias.
-
Cada alumno y educador tiene también chats de comunicación directa para apoyo, avisos o consultas puntuales.
- Chat estándar que utiliza texto como medio para la comunicación, ya sea en el chat de una tarea o en un chat de comunicación directa.
-
Chat pictográfico utilizado para alumnos con necesidad de evidencia visual, soportado tanto en el chat de una tarea como en el chat de comunicación directa.
-
En las imágenes disponibles para la comunicación se encuentran pictogramas de tareas, materiales de la escuela, indicadores de respuesta, iconos de decisión y pictogramas de comunicación.
-
El administrador y el educador pueden ver el catálogo completo de tareas, buscar una, aplicar filtros y acceder a los chats en formato texto y en formato imágenes de cada una.
-
Hay disponibles batch actions, como publicar la tarea a varios alumnos o aulas, clonar y versionar tareas concretas.
-
El administrador con ayuda del educador puede crear tareas reutilizables (usando plantillas) y tareas específicas para un alumno en concreto.
-
Dentro de una tarea se puede editar el título, la descripción, los pasos ordenables y la multimedia asociada (pictogramas, audios o vídeos según corresponda) y es posible establecer responsables y plazos y monitorizar su ejecución.
-
El administrador puede gestionar el perfil de cada alumno, asignar roles y editar su información.
-
Los educadores pueden revisar el perfil y acceder al chat personal de cada alumno (según las preferencias del estudiante este chat será de tipo texto o de tipo imágenes).
- Cada perfil del alumnado cuenta con sus datos básicos, preferencias de visualización, aula, contactos fuera del centro, parámetros del login, configuración de barrido (si aplica) e historial de consentimientos y autorizaciones.
-
El administrador puede almacenar, editar y gestionar todo el contenido multimedia de la web: audios, vídeos de instrucciones, fotos, evidencias y pictogramas (ARASAAC) de tareas, chat o login.
-
El sistema permite subidas masivas con mapeo de etiquetas y asignación directa a tareas.
Contraste de color (WCAG 2) | Foreground | Background | Ratio | AA (normal) | AA (grande) | AAA |
---|---|---|---|---|---|---|
Texto sobre Fondo | #111810 |
#fcfcfc |
17.62:1 | ✅ | ✅ | ✅ |
Texto sobre Header / Fondo 2 | #111810 |
#e9cfd9 |
12.39:1 | ✅ | ✅ | ✅ |
Texto botones sobre Botones | #fcfcfc |
#080163 |
17.13:1 | ✅ | ✅ | ✅ |
Botones sobre Fondo | #080163 |
#fcfcfc |
17.13:1 | ✅ | ✅ | ✅ |
Botones sobre Header | #080163 |
#e9cfd9 |
12.04:1 | ✅ | ✅ | ✅ |
Este proyecto forma parte de un trabajo desarrollado para el Colegio de Educación Especial Clínica San Rafael dentro del proyecto de innovación docente: “22-95 AppRendo solo: Aprendizaje-servicio transversal para desarrollo de software accesible”. La autoría es compartida entre el equipo de desarrollo y el centro peticionario. Por tanto, el repositorio se mantiene aquí únicamente con fines de exposición de la solución técnica y el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad.
-
Emanuel Giraldo Herrera — Miembro del equipo de desarrollo / Auditor de accesibilidad
-
Otros miembros del equipo — No disponibles en este repositorio por cuestiones de privacidad
-
Colegio de Educación Especial San Rafael — Peticionario / Copropietario
Cualquier uso, reproducción, modificación o utilización comercial del código requiere autorización expresa y por escrito de todas las partes. Para más información consultar la licencia.